A continuación mostraremos la evolución histórica de los bañadores de competición.
Aquí observamos los primeros bañadores de competición, estos como hemos comentado con anterioridad eran de algodón, al principio estaban compuestos por dos piezas pero con el paso de los años fueron substituidos por una única pieza con el diseño que a continuación mostramos.
En los años 60 se comenzó a competir con los bañadores denominados "slips" cuyo material la lycra era mucho mas ligera. El diseño también se vio modificado, estos se hicieron mucho mas pequeños y únicamente tapaban las partes intimas del deportista, a continuación mostramos una imagen de esté.
Con el paso de los años estos fueron evolucionando y fueron ocupando una mayor superficie del cuerpo como vemos a continuación.
En el 2007 Arena y Jaked inventan un nuevo bañador compuesto por poliuretano, que posteriormente saldría al mercado en 2008 para los Juegos Olímpicos de Pekin. Con ellos se batirían cerca de 200 récords mundiales durante su vigencia. A continuación mostramos el diseño de estos.


Tras la nueva normativa implantada por la FINA a fecha 1 de Enero de 2010 en la que los bañadores de hombres no pueden sobrepasar la zona del ombligo ni ir por debajo de las rodillas, los modelos actuales de competición pueden ser el "slip", o el bañador de media pierna que a continuación mostraremos.
Todos estos bañadores deberán llevar un sello de identificación donde se comprobara la legalidad de estos, esté sello fue implantado en la normativa FINA del 2010 para evitar la problemática de los bañadores de última generación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario