El bañador de competición en sus orígenes era de algodón y compuestos por dos piezas, una camiseta de tirantes y unos pantalones que debían tapar los muslos.
Poco después evolucionarían y estos serían de tirantes y de una sola pieza que tapaban desde la entrepierna al pecho y se empiezan a observar los bordados de las banderas y escudos de los países a los cuales el deportista representa.
En el 1960 aparecen los bañadores de lycra con un diseño revolucionario, esté es el llamado bañador "slip", era un bañador cuyo diseño era sencillo y su única función era el tapar las zonas intimas de los deportistas, este todavía es utilizado para entrenamientos o competiciones de poco nivel.
Con el paso de los años estos han ido evolucionando, los materiales cada vez mas ligeros y aerodinámicos, ocupando mas extensiones del cuerpo hasta llegar al denominado "traje de tiburón" cuya superficie ocupaba todo el cuerpo menos manos, pies y cabeza, dicho bañador prohibido en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario